We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
en_US EN
en_US EN
it_IT IT
fr_FR FR
es_ES ES
de_DE DE
Close and do not switch language

“No confundas el movimiento con el progreso. Un caballito balancín continúa moviéndose sin hacer ningún progreso en absoluto”.

Trabajamos día a día en el desarrollo del mejor sistema de análisis en el campo baropodométrico y postural: nuestra misión es cuidar de nuestros pacientes y su salud.

<trp-post-container data-trp-post-id='5977'>Corto plazo Efectos de a propioceptivo Capacitación sesióne con Inestable Platforms en el Monopodal Estabilometría de Atletas

Objetivo: Analizar los efectos a corto plazo de una sesión propioceptiva sobre la estabilometría monopodal de atletas. [Sujetos] Treinta y siete atletas se dividieron en un grupo de control (n=17) y un grupo experimental (n=20).

Métodos: Ambos grupos realizaron un calentamiento convencional, tras el cual se realizó una sesión propioceptiva de 25 minutos en plataformas usables únicamente por parte del grupo experimental. Antes de la sesión de entrenamiento, todos los atletas llevaron
realizaron una prueba de estabilometría monopodal que se repitió justo después del entrenamiento, 30 minutos, 1 hora, 6 horas y 24 horas después.

Resultados: El análisis de covarianza (α=0.05) reveló que el grupo experimental tuvo valores más bajos que el grupo de control en la longitud y la velocidad del centro de presión (CoP) del apoyo monopodal izquierdo y en la velocidad del centro de presión (CoP) del apoyo monopodal derecho en el post-entrenamiento mediciones. Además, el grupo experimental tuvo valores más cercanos a cero para la posición del CoP en las direcciones mediolateral y anteroposterior de la postura monopodal izquierda (Xmeanl e Ymeanl) y la dirección anteroposterior en la postura monopodal derecha (Ymeanr) en las mediciones posteriores al entrenamiento. El análisis dentro del grupo de Xmeanl e Ymeanl, la longitud y la velocidad de CoP en la posición monopodal derecha mostraron fluctuaciones continuas de valores entre las mediciones secuenciales en el grupo de control.

Conclusión: El entrenamiento propioceptivo en plataformas inestables después de un calentamiento estabiliza la posición de la CoP en las direcciones anteroposterior y mediolateral y disminuye los movimientos de la CoP en la estabilidad monopodal a corto plazo de los atletas.

Tipo de archivo: pdf
Categorías: 40x40, Pedana FreeMed
Etiquetas: Antonio Martìnez-Amat, Atletas, Emilio J Martìnez-Lopez, Fidel Hita-Contreras, Natalia Romero-Franco, Propiocepción, Estabiliometría