Postura

Modificaciones basadas en análisis postural tridimensional después de terapia manual: un estudio preliminar

Antecedentes/Objetivos: Las terapias manuales como el tratamiento manipulativo osteopático (OMT) y la intervención táctil suave (GTI) se emplean ampliamente para mejorar la postura y la alineación de la columna vertebral, pero sus efectos medidos mediante tecnologías avanzadas siguen sin explorarse. Este estudio tiene como objetivo evaluar los efectos posturales a corto plazo de estas intervenciones utilizando un enfoque no invasivo basado en la estereografía raster tridimensional, centrándose en la flecha cervical, la columna lumbar...

Modificaciones basadas en análisis postural tridimensional después de terapia manual: un estudio preliminar Leer más »

Evaluación de parámetros posturográficos y neuromusculares durante la postura erguida y la bipedestación: un estudio piloto

Thomas, E.; Rossi, C.; Petrigna, L.; Mesina, G.; Bellafiore, M.; Sahin, FN; Proia, P.; Palma, A.; Bianco, AJ Funct. Morfol. Kinesiol. 2023, 8, 40. https://doi.org/10.3390/jfmk8020040 La postura bípeda erguida es la postura humana fisiológica; sin embargo, no es la única forma posible de posición humana; de hecho, se requiere una posición invertida, una parada de manos, durante la gimnasia u otros...

Evaluación de parámetros posturográficos y neuromusculares durante la postura erguida y la bipedestación: un estudio piloto Leer más »

El efecto del tratamiento de oxígeno-ozono en la postura.

Resumen: La forma de pisar, el funcionamiento de los músculos oculomotores, la oclusión dental y la movilidad de la articulación temporomandibular influyen en nuestra postura y equilibrio. Una disfunción en uno de estos niveles o la presencia de cicatrices en la piel afecta a la cadena cinemática del movimiento, generando contracturas musculares, disminución de la movilidad articular, trastornos de la estática vertebral y,…

El efecto del tratamiento de oxígeno-ozono en la postura. Leer más »

Efectos agudos de la autocorrección sobre la desviación y el equilibrio de la columna en niñas adolescentes con escoliosis idiopática

Antecedentes: la escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una deformidad tridimensional de la columna y el tronco con mayor incidencia en niñas. AIS altera y reduce el control postural y el equilibrio. El movimiento de autocorrección (SCM) es un enfoque no invasivo bien conocido para mejorar la curvatura de la columna en sujetos con AIS. Diseño del estudio y Participantes: Realizamos un estudio observacional. Un total de 38…

Efectos agudos de la autocorrección sobre la desviación y el equilibrio de la columna en niñas adolescentes con escoliosis idiopática Leer más »

Análisis de confiabilidad de una tecnología innovadora para la evaluación de anomalías espinales

Antecedentes: La rasterestereografía representa una alternativa viable como herramienta de tamizaje para el análisis de las anomalías de la columna debido a las ventajas en comparación con la invasividad de la radiología. En la última década, se han propuesto varias tecnologías para cumplir con este objetivo. Sin embargo, todavía se cuestiona la fiabilidad de dicho enfoque. Se realizaron pruebas en…

Análisis de confiabilidad de una tecnología innovadora para la evaluación de anomalías espinales Leer más »

Desplazamiento del centro de presión durante el ejercicio de rehabilitación en pacientes con escoliosis idiopática en adolescentes

Antecedentes: La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) se incluye dentro de la categoría de patologías que pueden afectar el control postural. Raramente, el SIA presenta síntomas, pero a menudo compromete el posicionamiento normal de la cabeza, el tronco y, en general, de las extremidades en el espacio. Utilizamos una plataforma estabilométrica para evaluar los resultados del control motor durante una autoelongación en...

Desplazamiento del centro de presión durante el ejercicio de rehabilitación en pacientes con escoliosis idiopática en adolescentes Leer más »

Los efectos de una intervención de entrenamiento de calistenia sobre la postura, la fuerza y la composición corporal

Antecedentes: Calistenia era un término utilizado para definir un conjunto genérico de ejercicios de peso corporal. Tal término ahora se usa para definir una disciplina mundialmente extendida basada en ejercicios de peso corporal y gimnasia. Objetivo: El objetivo de este estudio fue administrar un protocolo de entrenamiento de calistenia y evaluar sus efectos sobre la postura, la fuerza y...

Los efectos de una intervención de entrenamiento de calistenia sobre la postura, la fuerza y la composición corporal Leer más »

Cambios en el balanceo postural después de una única sesión de reeducación postural global en estudiantes universitarios: un ensayo controlado aleatorizado

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad de una sola sesión de reeducación postural global (RPG) en el balanceo postural en adultos jóvenes universitarios que utilizan pantallas de visualización de datos. Métodos: Se realizó un ensayo controlado aleatorizado con 2 grupos paralelos. Sesenta y cuatro sujetos fueron aleatorizados en el grupo experimental (12 hombres y...

Cambios en el balanceo postural después de una única sesión de reeducación postural global en estudiantes universitarios: un ensayo controlado aleatorizado Leer más »

Vuelve al comienzo